Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta CORRUPCIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CORRUPCIÓN. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de noviembre de 2011

EL PRD Y SU COCHINERO - JLFP

Fecha de Publicación:
Acapulco de Juárez, Gro. Méx. 10/Noviembre/2011

Dir. Revista Lema Universitario:
Emilio Nahín Rojas Madero
“Mi vida por una mejor Nación”

EL PRD Y SU “COCHINERO”
Por: José Luis Figueroa Paredes

El “cochinero” con el que se enmarcaron las pasadas elecciones del PRD para elegir a sus consejeros nacionales y estatales, es sin duda la antesala de lo que será la elección interna para elegir a su candidato presidencial. El artífice de lo ocurrido, dicen los que saben, fue el Diputado Evodio Velázquez, Secretario General del partido del sol azteca, discípulo por cierto de Sebastián de la Rosa, ex Presidente estatal del PRD; quien llego a decir: “cría cuervos y te sacaran los ojos”. Hoy Evodio Velásquez es el principal detractor de Sebastián de la Rosa, quien ya pondera su salida del PRD posiblemente para afiliarse al Partido de Luis Waltón Aburto.

Aunque la verdad de los hechos, es que en el PRD pareciera que están todos contra todos, lo que refleja más que un divisionismo, una lucha encarnizada por el poder y por el control político del partido, lo que a la sociedad le da dos lecturas: Que el PRD no es un partido que enarbole la democracia sino el retroceso democrático y que si bien es cierto quieren proyectar una buena imagen a la sociedad para las próximas elecciones, sus actos dicen lo contrario. “Por sus hechos los conoceréis” según reza el evangelio para darnos un criterio que nos ayude a distinguir entre los verdaderos y falsos profetas.

De anularse el proceso del llamado “domingo negro” nada cambiaria, quedará por siempre el mal sabor de boca en el que al final de cuentas el gran perdedor es el propio PRD.

ASI LO DIJO EL GOBERNADOR AGUIRRE:
“Intensificar sus tareas”  exige el Gobernador Ángel Aguirre a sus colaboradores. En otras palabras que no se duerman en sus laureles, que se pongan a trabajar y a triplicar esfuerzos a favor de los guerrerenses. Hace unas semanas el gobernador del estado afirmo que ya se termino la “luna de miel” y por ende también los compromisos de campaña. Se quedarán los que den resultados y los que no, se irán a su casa a descansar porque el pueblo requiere de funcionarios comprometidos, que cumplan con sus responsabilidades, sensibles a las demandas de la gente y no funcionarios de pacotilla que no sirvan a la sociedad. En este sentido, también deben irse los funcionarios arrogantes, soberbios y prepotentes que no salen de sus oficinas con aire acondicionado para no sudar pero sobre todo que no abonan en nada a la política de respeto y dialogo que enarbola el gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero.

EN TEMAS NACIONALES
El ex Secretario de Hacienda y precandidato panista a la Presidencia de la República, Ernesto Cordero, invito ya a Marcelo Ebrard a sumarse al proyecto plural que encabeza rumbo a los comicios del 2012, quien respondió que no tiene ninguna intensión de dejar al PRD ni “cambiar mi ideología”.

Comentarios:
Jfp2008@hotmail.com

NOTA: Los comentarios aquí vertidos, son de quien los firma.

LA SOMBRA DE LA LUZ; EL OTRO CRIMEN ORGANIZADO

Fecha de Publicación:
Acapulco de Juárez, Gro. Méx. 10/Noviembre/2011

Dir. Revista Lema Universitario:
Emilio Nahín Rojas Madero
“Mi vida por una mejor Nación”


La Sombra de la Luz; El Otro Crimen Organizado
Emilio Nahín Rojas Madero
Fredy Leyva Irra

Feudalismo: sistema de producción económica implementado por la corona, para contrarrestar la resistencia parapléjica laboral (hibrido de la huelga obrera) de los esclavos. Este nuevo régimen, dotaba de grandes extensiones de tierra a los rebeldes para trabajarla; éstos, posteriormente adoptaron el título de siervos. La única exigencia que les establecía el virreinato, era el cubrir un impuesto no mayor al diez por ciento sobre lo producido. El resto era de uso exclusivo para el siervo, junto con su familia. No sin antes, dejarlos bajo la tutela del señor feudal. Sin embargo; los señores feudales representantes de esa gleba, cayeron en pecado al saborear las delicias del poder; que llegaron a sentirse más que la corona misma. Y pronto establecieron mandatos aberrantes como el derecho de poseer a las hijas y esposas de los siervos. Tomar a los hijos varones como lacayos e incrementar los impuestos hasta el noventaicinco por ciento sobre la producción; convirtiéndolos nuevamente en esclavos feudatarios. Lo mismo ha ocurrido con ese proyecto maravilloso, llamado sindicalismo.     

Sin importar que un trabajador cubra sus cutas sindicales (impuestos); si ese obrero no es ahijado de la cúpula sindical, es seguro que ha quedado huérfano y desprotegido ante los embates del patronato explotador y deshumanizado; ése que no tiene más código que la producción económica, sin excusa o pudor alguno. Ese obrero queda obligado a laborar más de ocho horas; cubrir tiempo extra o doblar turno sin goce de sueldo. Se le destituye del derecho al seguro social; así como de primas vacacionales y otros atributos que le corresponden por ley a pesar de ser sindicalizado. Pues sus representantes sindicales tan solo intervienen en el conflicto laboral para sacar ganancias personales, sin importarles traicionar al agremiado. Prueba tan clara de esa traición; se observa cuando el secretario del trabajo, los representantes patronal y los sindicatos del país; se reúnen para establecer el monto del salario mínimo. Ese miserable sueldo que mantiene muriéndose de hambre a una nación y para colmo, los propios representantes sindicales otorgan su aprobación. Haciéndome recordar a los mineros de la Unión en el Estado de Guerrero. A quienes el gobierno les clausuró las minas porque se niegan a pagar un incremento. Impuesto establecido bajo la mequetrefe excusa de que si le pagan el pisaje a la delincuencia organizada; esto es sinónimo de que tienen nexos con el hampa.

A grandes rasgo, eres extorsionado por las dos puntas; lo mismo en lo laboral. Pero lo que más duele es que ese órgano (sindicato) que está como la luz de la defensa de los desprotegidos, sea la mismísima sombra de la corrupción. Después de las instituciones de seguridad y fuerzas armadas; los sindicatos ocupan el segundo lugar en violación a los derechos humanos en México. Estos se han apoderado hasta de los órganos e instituciones de gobierno; por lo que a pesar de que el pueblo en su derecho de ejercer una democracia y en su anhelo por tratar de llevar al poder a una persona que verdaderamente cambie el rumbo de la vida social; estos sindicatos se han convertido en el estorbo de la democracia misma, así como del desarrollo de la nación. Pues sin importar que el gobierno sea rojo, amarillo, azul o verde; quienes siguen al frente de la administración son los mismos parásitos sindicales. Es la misma secretaria que se lima las uñas todos los día; es el mismo personal que en vez de laborar, pierde el tiempo en el chat o platicando en el teléfono. Es la misma burocracia que tiene una falta de educación y un léxico repulsivo; otorgando un maltrato a todo ciudadano que acude a ellos en busca de un apoyo.

Lo mismo ocurre en salud y hasta en los gremios trasportistas; quienes mientras conducen, van ingiriendo bebidas embriagantes o cigarrillos alucinógenos y agarrando las avenidas como pistas de carrera o mentándoles hermosos saludos a las madres de los usuarios del  servicio de trasporte. O cuando presentas quejas a las empresas que cobrar por agua y luz; en donde en vez de ser uno el inconforme, se sale huyendo de esas dependencias; gracias a los gritos de ese personal que sínicamente te grita –“¡Maldito Moroso!”–. Cuando ellos no pagan sus propios recibos como privilegio de ser empleados. México necesita un Hugo Chaves o un Fidel Castro; un hombre de mano dura, que no tolere tanto sinvergüenzísmo por parte de estas mafias sindicales. Recientemente en Guerrero, tomó posición la nueva administración Estatal y el gobernador decreto nombramientos a hombres y mujeres para ocupar cargos públicos. Sin embargo; algunos líderes sindicales tomaron las instalaciones de esas direcciones y jefaturas, impidiendo la entrada a los nuevos mandatados bajo el argumento público de: la inseguridad.

Y aquellos que se atrevieron a reclamar sus espacios y defenderlos, fueron víctimas de agresiones verbales (calificándolos de incompetentes) y agresiones físicas, pues estos delegados sindicales se hacían acompañar de corpulentos hombres para amedrentar a los nombrados por el gobernador. Vertiendo amenazas contra la integridad física, hasta alardeando de tener amistad con grandes capos. Y de paso; mandándole flores a la señora madre del gobernador a quien no la bajaban de  mediocre… estos sindicatos pisotean la palabra empeñada de la esposa del gobernador y de paso; desobedecen la firma e instrucción del primer mandatario. ¿Puede haber algún cambio social después de un proceso electoral? Y si a esos sindicatos se les trata de corregir u ordenar o reglamentar; se organizan y financian a algún asesino para que les quite del camino a quien los intenta corregir. Los sindicatos han dejado se ser gremios de defensa del obrero y se han trasformado en grupos criminales; en el código penal, está tipificado éste delito como: crimen organizado. Pero como son la sombra de la luz; gozan de plena impunidad o de plano, a quienes ostentan el poder les tiembla la mano. 

Este feudalismo sindical, es lo que verdaderamente está deteniendo en gran medida al desarrollo del país; pues más del ochenta por ciento de los sindicatos en México, están incurriendo en estas anomalías. El sindicalismo debe corregir el camino, dedicarse plenamente a salvaguardar los derechos del trabajador y no a negociar en lo obscurito con el patronato, mucho menos para fines personales de cúpula y obligar a que sus agremiados a rendir el cien por ciento en lo laboral. Ante el desarrollo y la competitividad internacional; no se puede permitir la holgazanería y el maltrato social o la protección a pedófilos y delincuentes, los crímenes o asesinatos y mucho menos las actividades fraudulentas o el desvío de recursos del erario público. Pero de no ser así; el nuevo gobierno federal deberá extinguir a esta figura, pues son muchos más los que desean progresar y llevar un mejor sustento a sus hogares. Que repartirlo o malgastarlo en mantener mediante cuotas sindicales a un puñado de parásitos. Lo que hoy está viviendo México, es lo que ayer vivió Colombia y para acabar con toda esta corruptela, el gobierno colombiano determino que se les tenía que erradicar. Y el sindicalismo mexicano; por sí solo está dando los motivos y las escusas, es un modelo obrero que caduco.

Comentarios:
romaen73@hotmail.com  

domingo, 2 de octubre de 2011

CORRUPCIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES DEL GOBIERNO ESTATAL - XCA

Fecha de Publicación:
Acapulco del Juárez, Gro. Méx. 02/Octubre/2011
Dir. Revista Virtual LEMA Universitario:
Emilio Nahín Rojas Madero
“Mi vida por una mejor Nación”


Corrupción en las adquisiciones del gobierno Estatal
Por Xavier Carreto A.

En los inicios de los dos últimos dos sexenios, por lo menos, los guerrerenses nos hemos enterado de los actos de corrupción en dependencias del gobierno estatal, particularmente en las Secretarías de Educación y Salud, que son, por cierto, las dos con mayores recursos, se sabe que en ambas se gastan dos tercios del presupuesto estatal. En 2005, nos enteramos que en la de Educación había un déficit de miles de millones de pesos por la asignación de plazas sin soporte presupuestal y en Salud de adquisiciones fantasmas comprobadas con facturas apócrifas de empresas inexistentes, entre otras de las denuncias presentadas entonces.

En este año, igualmente estamos informados de los actos de corrupción cometidos en las mismas dependencias, en Educación sigue el lío de las plazas sin techo presupuestal y la falta de pagos al ISSSTE, a Hacienda. Tratándose de Salud las acusaciones son por compra de equipos y medicamentos por encima de su valor en el mercado, obras asignadas sin concurso público.

Un ejemplo de los precios inflados en compra de equipo médico lo dio el ex secretario de Salud, Doctor José Ángel Córdova, cuando en una comparecencia ante la Comisión de Salud del Senado en 2010, dijo que en la contingencia por el AH1N1, la dependencia a su cargo había comprado ventiladores mecánicos por 250 mil pesos, mientras algunas entidades, entre ellas Guerrero, habían adquirido este mismo equipo por un millón de pesos. Hace seis años como ahora, se habla de castigos a los funcionarios involucrados y hasta la fecha ninguno de los responsables ha sido sancionado.

Cuando las adquisiciones de bienes y servicios gubernamentales se hacen en condiciones de escasa competencia y poca transparencia, como ha sucedido en Guerrero y al parecer va a seguir pasando, sin lugar a dudas, aumenta la probabilidad de comprar caro y mal. Nuestros gobiernos estatales que concluyeron hace seis años y también el de hace seis meses llevaron a cabo compras de bienes para el servicio público, con un marco legal ineficiente.
Un dato adicional que completa la visión depredadora que los guerrerenses tenemos de nuestra clase política y de estos gobiernos, es la conocida este 13 de septiembre, con los datos presentados por el Instituto Mexicano de la Competitividad, en el estudio: “Las mejores y las peores leyes en la promoción de competencia en las compras gubernamentales”, que ubican a nuestra entidad en el último lugar de los 32 estados de la república mexicana por carecer de calidad normativa en adquisiciones y arrendamientos. Las calificaciones van de 23.2 puntos para Guerrero a 70.7 del Distrito Federal de 100 puntos posibles.

Este mismo documento señala que los gobiernos estatales en México realizan sus compras usando leyes de adquisición deficientes, ya que éstas abren espacio a la discrecionalidad. Y se concluye que el sistema legal utilizado para la adquisición de bienes y servicios tiene huecos por la discrecionalidad, donde penetra la corrupción, la cual favorece a unos proveedores sobre otros para inflar costos. Una buena ley por sí misma no garantiza mejores adquisiciones, pero una mala aumenta la posibilidad de prácticas corruptas como las padecidas en nuestra entidad.

Si no queremos dentro de cuatro años, cuando concluya el periodo del actual gobierno, escuchar nuevamente las denuncias de actos de corrupción cometidas en estas mismas dependencias o en otras de la administración pública estatal, que tanto daño hacen al bienestar de los guerrerenses porque se nos priva de los beneficios de los escasos recursos públicos de los que se dispone; se deben tomar las medidas pertinentes y anticiparse con acciones preventivas , desde ahora por las instancias competentes como la Contraloría Estatal, la Auditoría General del Estado (Órgano Técnico del Congreso Local), la Auditoría Superior de la Federación (Órgano Técnico de la Cámara de Diputados). Igualmente, nuestros legisladores deben comprometerse más, pues existe un amplio espacio para reformar y mejorar el marco legal de las adquisiciones tanto de bienes como de servicios.

Por otra parte, también nuestro Congreso local no se ha caracterizado por la transparencia y la rendición de cuentas, ya que hasta ahora no se sabe cómo ejercen su presupuesto y ellos deberían empezar a poner el ejemplo, si queremos que se terminen estas prácticas corruptas que hacen millonarios cada sexenio a un puñado de funcionarios y continuar empobreciendo a la mayoría de los guerrerenses.

Comentarios:

NOTA: Los artículos son responsabilidad de quien los firma.

domingo, 7 de agosto de 2011

AUTODEVALUACIÓN DEL HOMBRE Y ESTADO ANTE LA CORRUPCIÓN Y LA HOLGAZANERÍA

English version at the end: (SELF-DEVALUATION OF MAN AND STATE WITH CORRUPTION AND LAZINESS)
Fecha de Publicación:
Acapulco de Juárez, Gro. Méx. 07/Agosto/2011
Dir. Revista Virtual LEMA Universitario:
Emilio Nahín Rojas Madero
“Mi vida por una mejor Nación”


Autodevaluación del Hombre y Estado ante la corrupción y la holgazanería
Emilio Nahín Rojas Madero
Fredy Leyva Irra

Las coronas de los reyes, grandes y pequeños, caerán. Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho... Habrá una guerra terrible entre todos los pueblos. –“Profecía de Melquisedec; rey de Salem”–.

Son una farsa las maravillosas promesas de bienestar que plantean los grandes consorcios de la globalización para con el hombre y el Estado. Pues el hombre cada día se convierte en un esclavo extractor de capital mediante su mano de obra y su acción consumista de los productos ofertados por el sector comercial empresarial. Y el Estado en virtud de seguir en su holgazanería; va cediendo terreno en sus funciones y obligaciones para con sus gobernados. Como ya lo mencionamos en otras ocasiones; para que el Estado privatice la nación, a utilizado estrategias que van desde la tergiversación del lenguaje y las palabras; hasta la aplicación del decreto presidencial o vertiendo una dictatorial de calificativos como “Elefantes Blancos”; Certificación o Examen de Competencias y recientemente el termino de “corrupción” como simples excusas para transmigrarle sus obligaciones públicas al sector privado.

La corrupción característica de nuestro mundo sodómicogomorresco en la que estamos viviendo, es la que le da al sector  privado, las facultades para ser amo y señor de todas nuestras necesidades; lucrando con ellas. Y como individuos; lo aceptamos pero no de manera directa, el ser entes corruptos; expresando la frase –“Así es el Sistema”–. Pero ¿Por qué el hombre utiliza esta expresión? En artículos anteriores habíamos planteado la afanosa necesidad del hombre por creer en una fetichería, en algo alienado al que nombraba –“Sistema”–; lo cual calificamos de falso, irreal pero no sabíamos porqué el hombre lo hacia presente en los discursos. Mas hoy que nos hemos sentado con representantes sindicales, empresarios y funcionarios corruptos de diferente orden social, exigiéndonos que nos alineemos a las condiciones del “sistema” y sus vicios ocultos; por fin hemos comprendido que el hombre le da vida al “Sistema” para evitar decir –“Soy corrupto”-.

Cuando toda nuestra vida quede en manos del sector privado y tengamos que pagar cantidades exorbitantes por agua, pan, ropa y hogar; con un salario de miseria otorgado irónicamente por los acaparadores de todo en el mundo, los pueblos nos enfrentaremos por la supervivencia. Nos asesinaremos los unos a los otros por el vaso de agua y el trozo de tortilla; y nadie nos detendrá como sociedad en el plano local. El mismo ejemplo seguirán los gobiernos y naciones para con sus homólogos del mundo. Y los empresarios cuando vean que ya no existen consumidores de sus productos y ya no puedan devorarse o amasar entre ellos mismos su capital económico; el mundo por fin habrá llegado al colapso, pues el capitalismo ya no podrá consolidar otra metamorfosis que aletargue su extinción hoy ya en puerta. Pero por lo pronto, es preciso plantear el escenario social más próximo al colapso mundial que esta por venir: La autodevaluación  del Hombre y el Estado frente a su corrupción y holgazanería, respectivamente.

En el caso de los seres humano u hombres; nos estamos autodevaluando gracias a la corrupción que impera en nosotros mismo, dándole las facultades de administración y desarrollo a maquinas computarizadas desde donde se puedan hacer todas las actividades bancarias y transacciones monetarias; acciones de compra y venta o la prestación de servicios profesionales ante el pillaje, entre otras actividades frente a la falta de credibilidad y valores en el propio ser humano. El caso mas claro que me llega a la mente, es la inundación en nuestras ciudades con maquinas mejor conocidas como “Tiendas Inteligentes” a las que se les introduce la moneda, se le oprime el código y te entrega el producto que le solicitas sin necesidad de otro ser humano como mediador en la compraventa. Así que no nos debe de asombrar que en un futuro no muy lejano, la cama en la que duérmanos, la silla en la que descansemos, la casa en la que respiremos y todas nuestras necesidades básicas estén acompañadas de un androide que desempeñe funciones de cobro o cronómetros donde se registre nuestro consumo y nos facture a falta de la credibilidad en nuestra propia palabra.

Pero si piensas que el ser humano es el más tonto en esta devaluación, ahora veamos al Estado. Para ubicar el surgimiento de la burguesía en la historia no se puede ser muy específico. En algunas naciones o imperios; ésta se hizo presente durante la etapa esclavista y en otras durante el feudalismo; siendo para muchos, la alternativa de producción económica cuando las anteriores llegaron al colapso social. Sin embargo, gracias al gran auge de la actividad comercial, la burguesía se convirtió en uno de los ejes más fundamentales de la economía y desarrollo de los imperios, aflorando en estos el sentimiento de supremacía y globalización. Si, globalización a pesar de que el término es nuevo, pero antiguo en la tentativa de la burguesía por adquirir el control del mundo económico y comercial. Lamentablemente las malas intenciones del movimiento burgués que dio paso al capitalismo; pronto fueron debeladas y puestas ante los ojos del Estado, –“La implantación de la burguesía como el nuevo sistema de Gobierno”–. Lo que alerto a los príncipes, reyes y virreyes; pues corrían peligro sus reinados, imperios y principados; éstos respondieron con severos “impuestos” como un mecanismo de freno a los perversos objetivos de dicha burguesía.

Hoy los Estados y Gobiernos del mundo; tal pareciera que son ciegos o tontos; pues la estrategia de la burguesía, hoy sector privado; sigue en pie, solo cambiaron de calificativo. Muy pronto los consorcios del mundo, serán quienes se autonombren regidores, parlamentaristas, alcaldes, presidentes o reyes; ya no necesitaran del Estado, ellos serán el Estado. La burguesía le encontró lo estúpido al gobierno y se convirtió en el perverso concejal que manipulo al Estado como su marioneta; aconsejándole la privatización de las necesidades básicas del pueblo valiéndose de la apatía y corrupción muy características de las masas. Por otro lado, aprovechara que el Estado lleva por defecto ser un parasito y un holgazán para cumplir con sus funciones frente al pueblo. Pues, gobiernos donde se fomenta la privatización como Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Grecia, México,… pronto perderán sus coronas. Hoy ya le cedieron los servicios básicos al sector privado; mañana le entregaran las secretarias y subsecretarias con sus respectivas direcciones. Los gobiernos del mundo, se están poniendo la soga en el cuello; por ser parásitos y holgazanes.

Comentarios:
romaen73@hotmail.com

__________________________________________________________________________________
English Translation


Self-devaluation of man and state with corruption and laziness
By Emilio Nahín Rojas Madero and Fredy Leyva Irra

The crowns of kings, great and small, will fall. One, two, three, four, five, six, seven, eight ... There will be a terrible war between all peoples. - "The burden of Melchizedek king of Salem" -.

They are a farce the wonderful promises of well-being posed by large consortia of globalization for the man and the state. As the man every day becomes a slave pump capital through their labor and consumer action of the products offered by the commercial sector business. And the State pursuant to remain in idleness, is losing ground in their duties and obligations to the governed. As already said on other occasions for the state to privatize the nation, using strategies ranging from the distortion of language and words to the application of Presidential Decree or by pouring a dictatorial adjectives like "White Elephants" Certification or Competency Exam and recently the term "corruption" as mere excuses to transmigrate their obligations to the private sector.

Corruption sodómicogomorresco feature of our world in which we live, is giving the private sector, the power to be master of all our needs, profiting from them. And as individuals, we accept it but not directly, being corrupt entities, expressing the phrase - "This is the System" -. But why do men use this expression? In previous articles we have raised the need for men eager to believe in a fetichería, something that alienated the name - "System" -, which they consider false, unreal, but did not know why the man was present in the speeches. But today we have sat down with union representatives, businessmen and corrupt officials in different social order, demanding that we align ourselves with the conditions of the "system" and its hidden defects, we have finally realized that the man plays the "System" to avoid saying - "I'm corrupt" -.

When all our lives are in private hands and have to pay exorbitant amounts of water, bread, clothing and home, with a pittance given ironically hoarders of everything in the world, we face the people for survival. We kill each other for a glass of water and the piece of tortilla, and nobody will stop us as a society at the local level. The same example will governments and nations to their counterparts in the world. And entrepreneurs when they see that there are no longer consumers of their products and can no longer devour each other or to amass economic capital, the world will come finally to collapse, because capitalism can no longer build another metamorphosis extinction lethargic today and door. But now, it is necessary to consider the social scene is closer to worldwide collapse is to come: The self-devaluation of Man and the state against its corruption and laziness, respectively.

In the case of human beings or men, we are autodevaluando thanks to the corruption prevailing in ourselves, giving the powers of administration and development for computerized machines where you can do all the banking and monetary transactions, procurement actions and sale or provision of professional services to the looting and other activities at the lack of credibility and values ​​in the human being. The clearest case that comes to mind is flooding with machines in our cities better known as "Smart Shops" to which the currency are introduced, you press the code and gives you the product that you apply without another human being as a mediator in the sale. So we should not wonder that in the not too distant future, the bed in which duérmanos, the chair to rest, the house to breathe and all our basic needs are accompanied by an android who performs billing functions or timers which record our consumption and bill us for lack of credibility in our own words.

But if you think humans are the dumbest in this devaluation, now see the state. To locate the emergence of the bourgeoisie in history can not be very specific. In some nations or empires, it was present during the slave period and others during the feudalism, being for many, the choice of economic output as the above came to social collapse. However, thanks to the high growth business, the bourgeoisie became one of the most fundamental axes of the economy and development of empires, giving rise to these feelings of supremacy and globalization. If globalization although the term is new, but old in the attempt of the bourgeoisie to gain control of the world economy and trade. Unfortunately the bad intentions of bourgeois movement that gave way to capitalism, were soon conqueror and brought the eyes of the state - "The implementation of the bourgeoisie as the new system of government" -. What alerted the princes, kings and viceroys, were at risk because their kingdoms, empires and principalities, they responded with severe "taxes" as a mechanism to curb the evil aims of the bourgeoisie.

Today, states and governments of the world, it would seem that they are blind or stupid, as the strategy of the bourgeoisie, now private sector is still standing, only changed their qualification. Consortia Soon the world will be those who call themselves makers, parliamentarians, mayors, presidents or kings, no longer need state, they will be the state. The bourgeoisie was found how stupid the government and became the evil councilor who manipulate the state as his puppet, advising the privatization of basic needs of people using the apathy and corruption so characteristic of the masses. On the other hand, to draw the State has by default become a parasite and lazy to perform their duties to the people. Well, where government promotes privatization as the United States, Britain, France, Greece, Mexico,... soon lose their crowns. Today I gave him the basic services to the private sector; morning he delivered the secretaries and deputy secretaries and their addresses. Governments around the world, are putting the rope around his neck for being lazy parasites.

Comments:

sábado, 2 de julio de 2011

CORRUPCIÓN Y RESPONSABILIDAD; NUESTRO TALÓN DE AQUILES

English version at the end: (CORRUPTION AND RESPONSIBILITY, OUR ACHILLES HEEL)
Fecha de Publicación:
Acapulco de Juárez, Gro. Méx. 02/Julio/2011

Dir. Revista Virtual LEMA Universitario:
Emilio Nahín Rojas Madero
“Mi vida por una mejor Nación”


Corrupción y Responsabilidad; Nuestro Talón De Aquiles
Emilio Nahín Rojas Madero
“Mi vida por una mejor Nación”

Uno de los objetivos fundamentales del sistema gubernamental; es la reducción de las obligaciones con la finalidad de ahorrar “gastos”, que por otro lado le son más necesarios para el financiamiento electoral y otras vicisitudes de lujos. Y frente a un sector burgués que busca mayores ganancias a menor costo es que ambos confabulan. Luego entonces; si los servicios públicos y básicos son necesidades primordiales para toda la sociedad, es seguro que al sector privado le serian extremadamente redituables y fructíferos. Sin embargo; no es fácil tratar de privatizar frente a una sociedad que al simple unísono de ésta palabra, estalla en cólera; por lo que se hace uso del lenguaje y hasta el doble significado de las palabras para poder venderle la idea a la sociedad: concesión; inversiones bilaterales, participación solidaria, correlación comercial; palabras mas, palabras menos pero el punto es transmitir una obligación del Estado a un particular.

Y en la mayoría de los caso; dichas empresas ni siquiera le invierten un solo dólar por mantenimiento, simplemente se dedican a cobrar (con mayor incremento) pero con las mismas instalaciones, infraestructura y pésimo servicio. Caso Telmex y Pemex; de los cuales, una buena parte de la sociedad ni siquiera acepta que se encuentren privatizados, porque no observan los buenos resultados como los de otros países como Brasil donde interviene el capital particular. Pero lamentablemente es la corrupción ese talón de Aquiles; tan particular en el pueblo mexicano, lo que verdaderamente ha impedido el desarrollo y buen funcionamiento de las instituciones de servicios públicos. Anteriormente habíamos tocado el tema de –“El modernismo como medio de privatización”–; en el que establecíamos que el gobierno estaba invirtiendo en infraestructura sobre las diversas áreas, necesidades e instituciones como salud, educación, deporte, entre otras; pero no en búsqueda de dar un mejor servicio a la sociedad; sino para conseguir el pretexto de privatizarles, declarando a éstas como elefantes blancos.

Ahora bien, aprovechando que los mexicanos tenemos tan inculcada esa cultura de –“El que no tranza, no avanza”–; la cual le debemos al priísmo, éste se a convertido en el argumento más solido para consolidar el pacto privatizador que tiene el gobierno de la republica y los locales para con las empresas transnacionales y particularmente norteamericanas. Lo peor y vergonzoso es que todos los mexicanos hemos sido cómplices de dicha condición social. Y aun con todo ello; un gran sector de la sociedad, sigue en la ceguera inminente, puesto que no han comprendido el rumbo que todo esto lleva y creen poder engañar al sistema gubernamental parasitario. En lo educativo se esta llevando acabo la certificación de las unidades educativas y las autoridades educativas o directivas creen que con pintar la escuela, uniformar al alumnado y presentar los diez mejores talentos, ya se salvaron de la recesión. Pero error; la próxima evaluación será de improviso y tendrá la finalidad de que el evaluador entre al salón de clases y coteje que efectivamente el docente se rige con forme a los planes de estudio y allí es donde muchas escuelas abran de fracasar.

Lo mismo ocurre con hospitales públicos donde el personal desaparece el material de operaciones, los aparatos y los medicamentos para comercializar con las clínicas particulares, sin impórtales que el servicio sea falto de calidad y poco profesional. Creyendo que se pueden enriquecer sin que existan consecuencias mas grabes; pero le están abonando al modelo privatizador. Después deberán evitar quejarse cuando les quiten el subsidio con el que cuentan. ¡Acaso no hemos observado el mejor ejemplo del decretazo presidencial en contra del sindicato mexicano de electricistas SME bajo la falacia de ser inoperante y corrupto! Extinguiendo así a Luz y Fuerza del Centro LyFC. Pero dejándole el negocio de la electricidad a una paraestatal privatista como la comisión federal de electricidad CFE. Esta empresa se convirtió en un monopolio familiar; tan es así que gracias al reciente movimiento de reinstalación de cableado y medidor, los mexicanos estamos siendo victimas del sobre exagerado girado recibo de energía y por si no fuera suficiente, ya prepara un nuevo sistema de prepago fraudulento con tarjetas las cuales distribuirá como las fichas telefónicas, esas en las que los minutos de tiempo aire no son minutos.

Nosotros somos los culpables de que los gobiernos de distintos ámbitos nos estén arrancando nuestras instituciones públicas y las estén entregando al capital privado. Esos sindicatos que deberían de velar por los intereses y las necesidades del obrero; hoy están corrompidos, han perdido el rumbo y la razón para la cual fueron creados; convirtiéndose en solapadóres de holgazanes, parásitos, corruptos y hasta criminales pedófilos tal es el caso de los gremios magisteriales y la actitud de su personal de intendencia. Los transportistas que nunca quisieron acatar las instrucciones de mejoramiento, calidad y reordenamiento vial; y quienes hasta se cooperaban para darle un escarmiento a quien inténsate someterlos, allí tenemos el asesinato de muchos directores de transporte municipal y estatal. Pero hoy están poniendo el grito en el cielo y reclamando su derecho a llevar un sustento al hogar, defendible el postulado. Pero repito, fueron coparticipes de que hoy el gobierno les desconozca y los desplace por los proyectos transportistas de particulares.

En una conferencia magistral realizada el 26 de Junio del presente año 2011 en el puerto de Acapulco bajo la sede del PT Guerrero con su dirigencia estatal  y cuya ponencia estuvo a cargo del economista Arturo Huerta González; se pudo observar ese repudio de un amplio sector de los allí presentes sobre la aplicación de la privatización por parte de los gobiernos y expresaban aquella tan famosa frase de Vladimir Ilich Lenin –“¿Qué hacer?–. Pero nadie quería aceptar la propuesta de organizarse, exigir y luchar; pues como sociedad, no queremos aceptar nuestras responsabilidades. Tanto en Francia como en Grecia se lucho contra el incremento al pago escolar; en Estados Unidos contra el incremento a la leche, así como el establecido a los licores y se gano. Pero aquí en México; queremos que venga algún Francisco Villa, Emiliano Zapata, un Miguel Hidalgo o algún “Che” Guevara que nos resuelva el problema. Nosotros generamos y fomentamos la corrupción, abriéndole la puerta a la privatización y es nuestra responsabilidad darle solución, dejemos de ser cobardes paternalistas y actuemos; pues éste es nuestro talón de Aquiles como sociedad que somos.

Comentarios:
romaen73@hotmail.com

____________________________________________________________________________________
English Translation


Corruption and Responsibility, Our Achilles Heel
By Emilio Nahín Rojas Madero
"My life for a better Nation"

One of the key objectives of the governmental system, is the reduction obligations in order to save "costs", on the other hand they are most needed for the campaign finance and other vicissitudes of luxury. And against a bourgeois sector seeking higher returns at lower cost is that both schemes. Thereupon, if public services are basic and essential needs for society, it is certain that the private sector is extremely profitable and would be fruitful. However, it is not easy trying to privatize to a company that this word simple unison, explode in anger, so it uses the language and even the double meaning of words to sell the idea to the company: concession, bilateral investment, joint participation, correlation trading, more words, fewer words but the point is to convey a state obligation to an individual.

And in most cases, these companies do not even spend a single dollar for maintenance, simply engaged in receivables (highest increase) but with the same facilities, infrastructure and lousy service. Telmex and Pemex Case, of which much of society does not even accept that they are privatized, because they look good results as other countries like Brazil where the private capital involved. But unfortunately this is the Achilles heel of corruption, particularly as the Mexican people, what has actually hindered the development and functioning of the institutions of public services. We have previously touched on - "Modernism as a means of privatization" -, he established that the government was investing in infrastructure on various areas, needs and institutions such as health, education and sports, among others, but not in search to give better service to society, but to get the excuse to privatize them, declaring them as white elephants.

Now, taking advantage of Mexicans have so ingrained that culture - "Unless tranz not go" -, which we owe to the PRI, it is to become the strongest argument for consolidating the privatization agreement that the government has of the republic and local to transnational corporations, particularly American. The worst and shameful is that all Mexicans have been complicit in this status. And yet for all this, a large sector of society, is the impending blindness, because they do not understand the direction this takes and believe they can cheat the system parasitic government. As is conducting educational certification of educational units and the education authorities or managers believe that painting the school, even to the students and present the top ten talents, and escaped the recession. But error, the next evaluation will be unannounced and will aim at the monitor between the classroom and collate that effectively governs the teacher shaped the curricula and that's where many schools open to fail.

The same applies to public hospitals where the staff removes the material operations, equipment and medicines to market with private clinics without import them that the service is poor quality and unprofessional. Believing that you can enrich with no consequences but you record, but you are paying the privatization model. After complaining when they should avoid removed the subsidy on that count. Have not we seen the best example of presidential decretazo against the Mexican Electricians Union SME under the fallacy of being ineffective and corrupt! Extinguishing and Luz y Fuerza Del Centro LyFC. But leaving the business of privatizing a parastatal electricity as CFE Federal Electricity Commission. This company became a family monopoly, so much so that thanks to the recent movement of reinstalling wiring and meter, Mexicans are still victims of exaggerated turned on receipt of energy and if not enough, now preparing a new system of prepaid fraudulent card which circulated in the phone records, those in which no airtime minutes are minutes.

We are to blame for the governments of different areas we are starting our public institutions and private capital being delivered. These unions should protect the interests and needs of the worker today are corrupt, have lost their way and the reason for which they were created, becoming overlapped lazy, parasitic, corrupt and even criminal pedophiles such is the case the teachers' unions and the attitude of the staff uniforms. Carriers never wanted to obey the directions of improvement, quality and road realignment, and who even worked together to teach her a lesson who inténsate submission, there we have the murder of many heads of state and municipal transport. But today we are putting up in arms and demanding their right to keep living at home, defensible assumption. But again, they were partakers of the government is now unknown and scroll through the projects of private carriers.

In a keynote speech on June 26 this year 2011 in the port of Acapulco in Guerrero PT headquarters with their state leadership and whose paper was delivered by economist Arturo Huerta González, it was observed that rejection of a broad sector of those present on the implementation of privatization by governments and that so famously expressed by Vladimir Ilich Lenin - "What to do? -. But nobody wanted to accept the proposal to organize, to demand and fight, because as a society, we do not accept our responsibilities. Both in France and Greece fought against increasing the pay school, in the U.S. against the rise of milk as well as the established liquor and won. But here in Mexico want to come somewhere Francisco Villa, Emiliano Zapata, a Miguel Hidalgo or a "Che" Guevara that we solve the problem. We generate and encourage corruption, opening the door to privatization and it is our responsibility to solve it, stop being cowards and act paternalistic, as this is our Achilles' heel as a society we are.

Comments:
romaen73@hotmail.com

martes, 25 de enero de 2011

COLUMBINE; MASACRE EN LA UAG

Fecha de Publicación:

Acapulco de Juárez, Gro. Méx. 25 Enero 2011



Dir. Revista Virtual LEMA Universitario:

Emilio Nahín Rojas Madero

“Mi vida por una mejor Nación”




Columbine; Masacre en la UAG

Emilio Nahín Rojas Madero


Columbine es el nombre de una escuela secundaria situada en el Condado de Jefferson, Colorado EE. UU. Conocida por el asesinato masivo que tuvo lugar el 20 de abril de 1999 en sus instalaciones. Donde dos adolescentes alumnos, Eric Harris, de 18 años de edad, y Dylan Kleboldde 17, entraron en la escuela, armados con dos escopetas, varios dispositivos explosivos caseros y una bomba compuesta por un tanque de propano de 9 kilogramos; los adolescentes, antes de suicidarse, realizaron numerosos disparos en la cafetería y en la biblioteca de la escuela, asesinando a 13 personas (12 alumnos y un profesor) e hiriendo a 24 alumnos, resultando un total de 15 personas fallecidas. En Beijín, China; tan solo en el 2004 más de 19 mil estudiantes cometieron suicidios como consecuencia de la “depresión”.


Pero ¿Qué es lo que obliga a un estudiante el tomar un arma, entrar a una escuela y masacrar a sus compañeros? ¿Qué fenómeno social impulsa a un alumno a atentar contra su vida? Émile Durkheim plantea que –“Es el entorno social el que genera las condiciones pertinentes y necesarias para el actuar del individuo en sociedad”–. En base a ésta presea, podríamos asegurar que el exagerado modelo educativo de la competitividad podría ser uno de los patrones potenciales para que se generen estos fenómenos sociales. En países como China, se les inculca a los estudiantes a competir por ser los mejores; al grado de que con el simple hecho de que un estudiante fracase en un solo examen de nueve aprobados, ya es sinónimo de incompetente. Y que por lo tanto, no es apto para la vida laboral.


Otro factor sería el de la exagerada preparación de soldados en el arte de la guerra y adiestramiento militar que ingresan a academias como las de EE. UU. Pero que en el momento en que no se les encuentra un lugar para aplicar su oficio (Matar) son desechados por el gobierno y reinsertados en la sociedad. Tales personajes son como animales de caza; que al estar en acto pasivo son como ollas exprés listas para explotar; y necesitan desahogar ese potencial de alguna manera. Es por ello que algunos militares inactivos, entrar en lugares públicos con iglesias, centros comerciales y universidades para dejar muerte por todos sus pasillos. O en su defecto, se convierten en adiestradores de menores; para transmitirles sus conocimientos. Estados Unidos es el país numero uno con este tipo de problemas en el mundo; por su tonta política armamentista, en tiempos de paz y es por ello que constantemente busca guerra o la provoca para evitar que sus soldaditos asesinen a sus civiles.


Pero la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) tiene un tercer factor potencial y su nombre es: Corrupción. Cada final de semestre, el 70% de los Decanos buscan hacer su “Agosto” a costillas del alumnado; coaccionándolo y buscando argumentos para reprobarlo con dolo para exigirles una cuota onerosa de hasta $1 mil 500 pesos (M/N Méx.) por otorgarles una calificación aprobatoria. En su defecto; también solicitan respaldo y trabajo político o en el peor de los casos; proposiciones indecorosas. Pero la corrupción no nació de la noche a la mañana; inicio como un mecanismo de apoyo solidario, mejor conocido como “Donación Voluntaria” (despensas) para enfrentar la lucha que se sostenía contra el Estado. El gobierno declaro a la UAG de “Elefante Blanco” a pesar de que contaba con decanos rusos, chilenos, cubanos entre otros y lo hizo con la finalidad de quitarle el subsidio.


Lo que provoco que muchas de estas eminencias comenzaran a migrar ante la falta de una remuneración económica. Así, entrar los propios estudiantes; de últimos grados a impartir clases a sus compañeros de primero; a cambio de despensas. Lamentablemente no falto el “Listo” que cambiara este incentivo por dinero; generándose dos vertientes, la primera se convirtió en cuota compensatoria; la cual paso poco a poco de 10 pesos por alumno hasta lo que hoy conocemos como cuotas “voluntarias” de hasta $2 mil 500 pesos (M/N Méx.) y la otra vertiente fue “Gratificación Directa” o compra de calificaciones. Las autoridades rectores y las direcciones de derechos humanos del universitario, buscan enfrentar éste grave problema. Pero lamentablemente los amigos de la corrupción se respaldan en el sindicato para resguardarse y seguir cometiendo sus perversidades.


El hecho de que un profesor te pida dinero por la calificación; no sorprende a los estudiantes, al contrario, en los pasillos de las universidades se les observa a los grupitos platicando sobre ¿Cómo le van a hacer para pagarlas? Lo malo es que actualmente en México y el estado de Guerrero; este tipo de extorciones y la falta de empleos, obligan a nuestros jóvenes a buscar otras alternativas como la venta de veneno en polvo blanco. Y son jóvenes que también estudian en nuestras universidades tratando de vivir sus dobles vidas. Eso no lo han contemplado algunos de nuestros seudo maestros y su soberbia les hace seguir sintiéndose unos “Todopoderosos”. Estas circunstancias podrían generar el síndrome Columbine. –“Imaginemos que se trata de una alumna; a la que un maestro degenerado le pide “amor”; la doncella no tardara en comentárselo a su “pareja” quien se dedica a esta actividad ilícita”–.


Me pregunto, ¿No podría amanecer descuartizado este docente? Y no es la primera vez que un maestro está a punto de ser acribilladlo en la UAG. Afortunadamente la pistola se ha trabado o de plano, son maestros que han tenido la suerte de que alguien detenga a su verdugo. Vivimos en un Estado de inseguridad, cada día más latente y existe un 15% de probabilidades de que suceda un crimen en la universidad. El porcentaje es muy poco; pero si le damos un carácter de lenguaje coloquial para que se entienda la magnitud del problema; ese porcentaje es similar a que un niño juegue a la ruleta rusa con un revólver. ¿Estamos preparados? ¿Acaso es necesario que para que la actitud de estos decanos cambie o se erradique la corrupción en nuestra universidad; será necesario que se masacre a algunos cuántos de estos maestros? La suma de todos los factores menores tiene como consecuencia de la extinción de su creador.


Comentarios:

romaen73@hotmail.com