Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta MÉXICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÉXICO. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de octubre de 2011

QUÉ POCA MEMORIA; LA DIVISIÓN DEL PRI RUMBO AL 2012 - RHP

Fecha de Publicación:
Acapulco de Juárez, Gro. Méx. 02/Octubre/2011
Dir. Revista Virtual LEMA Universitario
Emilio Nahín Rojas Madero
“Mi vida por una mejor Nación”


Que Poca Memoria
La División del PRI Rumbo al 2012
Rodrigo Huerta Pegueros

¿Recuerdan ustedes cuando se dieron las primeras filtraciones sobre supuestas reuniones de las cúpulas priistas en la ciudad de México donde se hablaba de los prospectos a ser candidatos para el proceso electoral del 2012 en el estado de Guerrero? Pues si no lo tienen registrado, les diremos que esto se inició a mediados del mes de julio del presente año. Después la misma versión, aunque con sus variantes de lugar de reunión pero en la ciudad de México, se reprodujo casi inalterable un mes después.

En dichos trascendidos se habló de quiénes podrían formar parte de los ungidos y quiénes tenían algunos problemas de imagen y otros más habían sido colocados en posiciones distintas a las que realmente aspiran. El hecho es que las reuniones de las cúpulas priistas no se realizaron nunca y solo se filtró la información y esta supo ser manejada e impactó donde se quería. En la primera ocasión, la nota no tuvo el eco esperado, aunque en la segunda ocasión—esta misma información renovada y reubicada—los efectos deseados y las respuestas de los políticos que fueron defenestrados o ninguneados no se hicieron esperar. Algunos se alteraron y despotricaron contra quienes quisieron o visualizaron como los promotores de dicha elucubración. Al final, nada pasó. Todo volvió a la normalidad, aunque dentro del PRI en Guerrero todo se descuadró y desdibujó.

Y para acabarla de amolar, el ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer, quien cuando quiere hablar habla y sin tapujos, pues volvió a moverle el tapete a varios de los aspirantes a una candidatura para el 2012 y uno de éstos le respondió sin más ni más. La entrevista con Figueroa Alcocer fue plana. No tuvo variantes. Fue repetitivo y solo buscó la manera de saludar al nuevo gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, a quien en la primera parte de la entrevista lo invitó a realizar una especie de pacto contra la inseguridad y la promoción de empleos en la entidad. Ofreció todo el apoyo de los priistas sin ser él el dirigente estatal. Pero así se las gasta el ex gobernador Figueroa y bueno, habrá que entenderlo.

Y en la segunda parte de la misma entrevista, el gobernador habló del proceso electoral pasado donde perdió el PRI con Manuel Añorve al frente como candidato a gobernador del estado. Palabras más o palabras menos, el ex gobernante dijo que Añorve fue impuesto por Beatriz Paredes Rangel, entonces dirigente nacional del PRI. Que él se disciplinó y que apoyó al actual alcalde de Acapulco.

Sin embargo, cuando se le dijo que éste (Añorve) quería disputar la senaduría para el 2012, el huitzuqueño advirtió que debería de meditarlo bien, pues dijo que no verían bien los acapulqueños que una vez más se fuera en pos de otro cargo cuando todavía no había cumplido para el cargo para el que había sido electo.  Y no dijo más.  Se dedicó a expresar su disposición de poder ayudar a su vástago para que obtenga una candidatura para el 2012 para el senado de la República.

Y eso bastó para que se desatara la ira del alcalde acapulqueño, Manuel Añorve Baños para despotricar contra el ex gobernador a quien no solo llamó cómico sino también cotorro y quien  dice verdades a medias y busca justificarse ante el gobernador Aguirre cuando ‘’fue él el primero en rechazar su candidatura’’, sostuvo. Pero no solo eso le espetó a Figueroa Alcocer sino que le dijo que aceptó su apoyo pero también la carga negativa que representa ante el electorado guerrerense. O sea, que para Manuel Añorve Figueroa representa votos pero también una historia negra con que hay que cargar. ¡Vaya alianza!.
Y como siempre, en la entrevista que concedió el alcalde acapulqueño para rechazar las imputaciones de don Rubén, se deschongó para defender a Beatriz Paredes de quien dijo primero que no lo impuso y después él mismo mas adelante afirmó que su candidatura  fue decisión que toma el comité ejecutivo nacional y como la chimoltrufia volvió a desdecirse de la imposición de Paredes Rangel .

Pero conociendo como actúa el edil porteño, no nos debe ya de sorprender, pues recordemos que cuando llegó a la alcaldía y se puso a trabajar por la candidatura a gobernador, decía que él no estaba haciendo labor de proselitismo y que no tenía ni intención ni interés por ser candidato, aunque todos lo estuvieran viendo actuar y publicitarse para tales fines. Ahora lo mismo dice con la candidatura a senador. Primero dijo que él y su esposa no tenían agenda electoral y después expresó que muchos amigos le estaban impulsando para que fuese en pos de la senaduría. Y volvió a decir que sí pero no. Y así se la pasa jugando con el ciudadano y el electorado que ya lo castigó en la pasada contienda y que lo puede volver a castigar de nuevo en caso de que quiera separarse del cargo para ir en pos de la senaduría.

Lo que dijo don Rubén no fue nada para que se molestara el alcalde, pero él lo vio como si fuese un golpe a su intención de colocarse en el primer lugar de las preferencias, cuando se sabe de antemano que esto no será ya así, pues tiene frente a él a otros aspirantes con más prendas como son la diputada federal Claudia Ruiz Massieu y el ex gobernador René Juárez Cisneros, quien por cierto ha sabido disciplinarse y esperar los tiempos y al parecer este es el tiempo que ha aceptado para competir y sobre todo para competir en las urnas y no por una candidatura plurinominal.

Manuel Añorve gastó sus baterías en la pasada campaña electoral. Hoy, los que lo apoyaron, ya no lo van apoyar, por lo que eso de que los 515 mil votos obtenidos en la pasada contienda son solo humo, no hay nada de eso. Tanto Héctor Astudillo como Figueroa, como René Juárez, como Claudia Ruiz Massieu, como el propio Efrén Leyva Acevedo, entre otros, están buscando posicionarse para obtener una candidatura y por ello el grupito de Añorve se redujo mayúsculamente y no le alcanzará ni para obtener una regiduría. El error de Manuel fue creerse que su fuerza la promovía su figura y su capacidad intelectual. Falso. Eso no es ni fue así. Fue su cercanía con Beatriz la que lo catapultó. Fue su cercanía con Beltrones quien le abrió varias puertas. Utilizó la imagen de Peña Nieto.

Tan es así, que ahora cuando se acerca el tiempo para tomar una decisión final sobre a quien apoyará para la presidencia de la República, Añorve trasparentará su verdadero rostro. Si apoya a Peña Nieto, traicionará a su ‘’padrino’’ Manlio Fabio. Y si apoya a Manlio, pues quedará marginado en sus aspiraciones políticas de ser candidato a senador o a diputado federal o cuando menos a diputado local. Hoy Añorve se distancia  y se confronta con el Figueroismo y no tiene el asidero con su ex ‘’primo’’, hoy gobernador del estado. Por lo tanto, parecería que estamos frente a un evento político inédito producto de la soberbia y de la indignidad.

Los que deben estar más que contentos por esta división del PRI rumbo al 2012 son los perredistas, pues cuando menos, éstos siguen haciendo lo suyo sin que la sangre llegue al río.

Comentarios:

sábado, 7 de mayo de 2011

CARTA AL PRIMOGÉNITO DE UN MEXICANO

Fecha de Publicación:
Acapulco de Juárez, Gro. Méx. 07/Mayo/2011


Dir. Revista Virtual LEMA Universitario:
Emilio Nahín Rojas Madero
"Mi vida por una mejor Nación"




Carta al primogénito de un mexicano
Emilio Nahín Rojas Madero




En ocasiones me invade la tristeza por el México que me han legado; pero más aun, por el México que te heredare. Una nación donde el pueblo tienen muy encuentra esa mediocre frase de –“El que no tranza no avanza”-, digna de premiar con la palma de oro al conformismo mexicano. Una nación donde el presidente vela más por los intereses extranjeros que por los de sus gobernados; un país donde el primer mandatario dice demagógicamente luchar contra el crimen de las drogas, pero deja pasar a los carteles norteamericanos. Así como a su comercio armamenticio y sus naves espías; pero ante su pueblo, no se ha pisoteado la soberanía y todo con tal de perpetuar a su partido en el poder.

Somos una nación humillada, prostituida y discriminada en el extranjero, puesto que a pesar de ser quienes mantenemos en movimiento la economía de los imperialistas; somos vistos como viles criminales y hasta repatriados por la fuerza o en ataúdes; como si fuéramos perros. Pero al gringo que nos visita, le tratamos con alto respeto y tenemos prohibido mirarlo feo, porque nuestro propio gobierno nos da de azotes. En las cárceles de allá afuera, los mexicanos somos homicidas; mas los yanquis en México son considerados por nuestras propias autoridades, como inocentes. ¡Qué disparidad y malinchismo entre mexicanos! Somos una nación de holgazanes, porque todo lo depositamos en la imagen de una sola persona.

Como si al llevarlo a la silla presidencial, nuestra situación social fuera a cambiar como obra de arte o de milagro; pero cuando nos piden participar en las políticas necesarias para ello, salimos despavoridos ante nuestra apatía; pues estamos tan acostumbrados al paternalismo de que todo nos lo debe de dar papá gobierno y sin hacer el más mínimo esfuerzo. En nada le sacamos al pueblo venezolano, ese al que cuando Estados Unidos quiso dar el golpe de Estado, se amalgamo a su presidente y no le dejo solo. Tan es así que el presidente Hugo Chaves se dio el lujo de llamar con nombre “florido” al presidente George W. Bush, por creer que el pueblo venezolano no quería a su primer mandatario. ¡Acaso no podemos ver que ése fue el fracaso de la izquierda en San Salvador ante su pueblo apático!

Gracias a pueblos como el mexicano, los gobernantes en turno abusan y nos imponen reformas esclavizadoras pero como somos apáticos y no nos gusta salir a manifestarnos, hacemos coraje y mentamos pestes pero nos sometemos a las nuevas malditas instrucciones. Vivimos en un país donde la criminalidad es el pan nuestro de cada día; degollados hoy, acribillados mañana o desbalijados a plena luz del día. Si entran a nuestros hogares, los criminales nos exigen que no opongamos resistencia o nos asesinan y si los recibimos con brazos cruzados, también. Por lo tanto, debemos dejar que nos roben, violen a nuestras mujeres e hijas, secuestren o enrolen a nuestros hijos en sus carteles y nos den un balazo en la frente a los padres del hogar. Pero ante los tres niveles de gobierno, todo esta bien –“¡Es normal!”- según ello.

Sabes; ante todo lo que veas, deberás permanecer callado, no vaya a ser que te sucedo lo que a los analistas o periodistas que últimamente son levantados y ejecutados. Deberás olvidar que conoces sus nombres y los de sus organizaciones o de lo contrario podrías terminar desmembrado. Si te llegasen a quitar algún ser querido, no pierdas el tiempo denunciándolo; pues aquí en México, los jueces les dejan en libertad. Si sigues insistiendo, en la calle, la vida te puede arrebatar y si buscas que los magistrados paguen por su delito, éstos renuncian para quedar libres de toda responsabilidad, pero de nueva cuenta; para nuestros gobernantes, no pasa nada.

Así que será mejor que prepares a tus mujeres e hijos y en la mesa les sirvas los platos; a esos amigos de lo ajeno para darles la bienvenida. Recuerdo cuando anteriormente a esos hombres que se les llamaba “narcos” se les consideraba como hombres respetables; pero hoy han adquirido el calificativo de “despreciables”. ¡Acaso un país en sangre es benéfico para sus negocios! México es un país donde su gente ante la impotencia de creer que no puede hacer nada por construir un mejor estado social; prefiere encerrarse en sus hogares a perder el tiempo frente a un televisor con pésima programación; se arrojan al divisionismo urbano creyendo que con pintase, vestirse, arreglarse ortodoxamente, o por intervenir en la vida ajena ya satisficieron sus necesidades de transformación social.

Por que esta en la naturaleza del ser humano el generar los cambios, el construir la revolución social como parte de su naturaleza animal, pero las cosas en las que se ha enfocado, son meramente superficiales. Se que muy pronto llegaras al mundo y te pido una disculpa por la letrina a la que te he traído. Sin embargo, me hacer el ser más feliz por convertirme por primera vez en papá; después nos las arreglaremos para que tú y yo podamos salir al parque a jugar, pues aun no estoy acostumbrado a esquivar las balaceras; atentamente: tu papá. PD. Dale gracias a nuestro señor presidente y a nuestro pueblo tan apático a participar en las trasformaciones sociales.

Comentarios:
romaen73@hotmail.com

lunes, 28 de marzo de 2011

LOS MEXICANOS TAMBIÉN VUELAN...

Fecha de Publicación:

Acapulco de Juárez, Gro. Méx. 27/Marzo/2011


Dir. Revista Virtual LEMA Universitarios:

Emilio Nahín Rojas Madero

“Mi vida por una mejor Nación”



Los mexicanos también vuelan...

Emilio Nahín Rojas Madero

“Mi vida por una mejor Nación”

La Guerra de Vietnam, conocida también como Segunda Guerra de Indochina, fue un conflicto bélico que enfrentó entre 1964 y 1975 a Vietnam del sur, apoyada principalmente por los Estados Unidos, contra Vietnam del Norte, apoyada por el bloque comunista, en el contexto general de la Guerra Fría. En el bando de Vietnam del Norte murieron 10 veces más que en el del Sur. Aun así, tras el fin de la guerra, con el armisticio entre el sur y el norte, la guerra de Vietnam quedó marcada en la moral y la opinión pública como la primera derrota en la historia militar de los Estados Unidos. Pero ¿Cuál fue la razón por la cual se dio este descalabro? Resulta ser que los imperialistas no contemplo una característica particular en los vietnamitas denominada “patriotismo”.

Cosa similar ocurrió en México, durante la época de la conquista; con una tribu conocida como los “yopes o yopis” ubicada en las costas del Estado de Guerrero. Estaban tan arraigados a sus creencias y sus costumbres que el propio Hernán Cortés les llego a temer tanto que prefirió dar la instrucción de que se les exterminara por ser la etnia más peligrosa para su proyecto de colonización, puesto que los yopes preferían morir antes que ser esclavizados. Algunos investigadores expresan que lo más probable es que no se consumara esta empresa; puesto que aun en la actualidad, los habitantes de esa entidad presentan ciertas características genómicas así como de carácter conductual.

Pero hoy en el México actual, resulta ser que los mexicanos somos mediocres e incompetentes. Faltos de cerebro para inventar o sobresalir, para crear e imaginar y la misma idea se le ha tratado de inculcar y fomentar a otras naciones. Solo Norteamérica es el Olimpo de los Dioses en la tierra; el resto somos los ineptos y mediocres de Hades. ¿Quién es Estados Unidos para decir qué gobierno debe ser reconocido y cuál debe ser cercado comercialmente? El gobierno yanqui al observar que un pueblo patriótico era difícil de sometérsele, les exigió a sus homólogos del mundo que destruyeran todas las creencias de sus gobernados. Por fin comprendió que para conquistar tenía que hacerlo desde adentro.

Implantándonos sus propias empresas, costumbres, música, vestimenta, educación y hasta creencias religiosas; aprovechándose de la corruptela que existe en las vernáculas. Ea pues allí la excesiva proliferación de los templos que son subsidiados con dinero norteamericano o acaso crees que con simples limosnas se pueden crear estos palacios. La otra mediocridad es la de prohibir que uno cante el himno o tenga acceso a usar los escudos nacionales; estableciendo sanciones pecuniarias, administrativas y hasta corporales. Y sabes por qué: porque de acuerdo con la teoría de los símbolos, mientras mayor contacto tenga el hombre con ellos, mas se afianza su amor y su patriotismo.

Acaso no has notado que aquellas películas que tocaban temas de tu nación, como la guerra civil, independencia o revolución, han sido censuradas. Películas donde se contemplaban escenas en las que un hombre de tu nacionalidad a pesar de estar mal herido de muerte; se levantaba y con trompeta en mano entonaba el himno nacional, provocando que el resto de sus connacionales en mismas condiciones; se levantasen y retomaran el mosquete para seguir combatiendo. Lo que provocaba que “masiosare”, el extraño enemigo; huyera despavorido ante ese cuadro de patrióticos muertos vivientes.

Y nuestros libros de historia, han sido profanados; reescribiéndonos el pasado según la conveniencia de quien se encuentre en el poder. Convirtiendo o describiendo a los caudillos históricos como si se tratase de seres intergalácticos, con poderes sobrehumanos; héroes borrados de la misma historia para evitar que sirvan de ejemplo a las nuevas generaciones. O desde nuestros congresos legislativos donde una sarta de animales vendepatria juega con nuestro calendario conmemorativo, cambiando las fechas reales como el natalicio de algún héroe bajo el discurso de obtener una mejor recaudación económica del turismo ampliando los puentes vacacionales. Hoy a los mexicanos nos cuesta trabajo saber con exactitud lo que se celebra el 21 de Marzo, mas aun cuando éste cae entre semana.

Es tan fácil hacer historia, el primer reto a vencer es el miedo al fracaso; solo hay que ser perseverante y paciente. Mas en países como México donde muchos no hacen nada; ya contaminados con estos preceptos norteamericanos, y aquél que levanta un dedo se vuelve grande. Conozco de un estudiante que con medio pasaje en mano recorrió el país y llego hasta donde se encontraba Andrés Manuel López Obrador. Me pregunto si sus compañeros de escuela llegaran a pensar que ese alumno tan insignificante, platico con un presidenciable; formando parte de la historia. Los mexicanos también podemos volar… basta con creer en nosotros. Y tú ¿crees en ti?

Comentarios:
romaen73@hotmail.com